Villa O’Higgins:
Descubre el verdadero corazón de la Patagonia en su destino más remoto.

Te invitamos a llegar más lejos, hasta la localidad más remota
de la Carretera Austral, en Aysén, Chile.

Vive la asombrosa belleza y serenidad de Villa O'Higgins.

Con sus montañas, el lago más profundo de América,
fiordos y el Campo de Hielo Sur, este mágico pueblo te sorprenderá.
Este mágico pueblo te sorprenderá con la abrumadora presencia del agua en cada rincón: ríos caudalosos, lagos de aguas cristalinas y majestuosas cumbres nevadas.

Pero lo más impactante son los impresionantes glaciares Mosco y Glaciar O'Higgins, que te dejarán sin aliento con su belleza imponente.

Este paraíso natural es el lugar perfecto para los amantes de la aventura y la naturaleza. Aquí, puedes disfrutar de actividades como el trekking, el avistamiento de flora y fauna, y el kayak, la pezca, el cicloturismo entre muchas otras, que te permitirán conectarte de manera única con este confín de la Patagonia.

¡No pierdas la oportunidad de descubrir este rincón del mundo y conectarte con la naturaleza de manera plena!y ¡Prepárate para enamorarte de Villa O'Higgins! (así nos pasó a nosotros y por esto estamos aquí ;-)
HISTORIA DE VILLA O"HIGGINS

Un pueblo que aún se mantiene auténtico, manteniendo sus actividades y tradiciones pioneras.

Le impresionará que estas tierras tan aisladas estén establecidas, lo que ha sido posible tras años de esfuerzo. Entre 1914 y 1918 familias chilenas y europeas iniciaron el poblamiento del sector Río Mayer y Lago O´Higgins, sobreviviendo en condiciones rústicas y dependiendo en gran parte de Argentina para su abastecimiento.

En 1966 los mismos residentes terminaron de construir un aeródromo y se fundó el pueblo.

Con los años, se crearon sus principales servicios e instituciones: la escuela, la posta de salud y en 1983 se festejaba la llegada de la electricidad, de una radio, una iglesia y un gimnasio.Sin duda, es la llegada de la Carretera Austral en 1999 la que marca uno de los principales cambios en el pueblo, abriendo las puertas al progreso y a los visitantes.

Aunque se han instalado varios servicios y actividades turísticas en Villa O’Higgins durante la última década, todavía el pueblo es auténtico, manteniendo sus actividades económicas tradicionales, las que giran en torno a la ganadería y la explotación del bosque.

Muchas tradiciones pioneras se mantienen intactas, como la estrecha relación de sus habitantes con los caballos, el particular trabajo de la madera o el ahumado de la carne.

Geografía DE VILLA O'HIGGINS

Geografía

El Lago O’Higgins – San Martín es el más aislado y singular de los grandes lagos patagónicos y desagua al Pacífico a través del río Pascua.
Tiene una superficie de 1049 km² y una profundidad máxima de 836 metros,  que le convierte en el lago más profundo de América y el quinto más hondo del mundo.
Es un lago de orillas encajonadas, rodeado de montañas y articulado en ocho brazos comunicados entre sí.Desde 1902 el lago está separado en dos partes iguales por Chile y Argentina.

La cuenca del O’Higgins abarca aproximadamente 14 000 km² y ocupa desde una porción importante de Campo de Hielo Sur al Oeste, hasta cerros y mesetas pre-cordilleranas cada vez más esteparias hacia el Este.

El Volcán Lautaro, con 3380 msnm, en el corazón del Hielo Patagónico Sur, es la montaña más alta de la cuenca del O’Higgins.
El cerro Mellizo Sur, con 3067 msnm, destaca por el imponente desnivel que establece con el nivel medio del lago O’Higgins (250 msnm) y ha sido protagonista de misterios y confusiones.
Sólo registra un ascenso en 1965.

Otras montañas altas lo rodean y se reflejan en alguno de los ocho brazos del gran lago O’Higgins: Krügger (3000 msnm) y Alesna (2480 msnm), ubicados en el brazo poniente del lago, Cerro O’Higgins (2910 msnm) y el mítico cerro Fitz Roy, al cual se accede por la ruta del Glaciar Chico, en el extremo sur del territorio, o a través de laguna del Desierto, en territorio argentino.
En este ambiente montañoso, los ríos y lagos están dispersos por todo el territorio en distintas formas, tamaños y colores.

En lagos de aguas azules lechosas flotan los témpanos caídos de los glaciares y empujados en forma caprichosa por las tempestades, mientras que en ríos y lagos de aguas transparentes, habitan truchas y percas.

Los ríos más importantes son el Pascua y el Mayer.
El primero desagua el lago O’Higgins y es el segundo río más caudaloso de aquellos que en Chile drenan hacia el Océano Pacífico (700 m3/seg.).
El río Mayer es el principal tributario del lago O’Higgins y en su desembocadura se localiza Villa O’Higgins.
El río Bravo se localiza al norte de la zona de O’Higgins, nace en la vertiente sur del Cordón Montañoso del Cerro San Lorenzo y tiene su desembocadura en el Fiordo Mitchell, constituyendo una cuenca hidrográfica independiente.

UN LUGAR MÁGICO

Flora y Fauna

La zona de Villa O’Higgins está dominada por bosques de nothofagus, siendo la lenga, el coigüe y el ñirre las especies más comunes. También es posible encontrar unidades ecosistémicas de humedales, conocidos regionalmente como “mallines”, y praderas altoandinas.

Villa O'Higgins te invita a vivir una experiencia inolvidable en un entorno de asombrosa belleza y serenidad

Glaciares

Desde Villa O’Higgins es posible acceder a la sección septentrional de Campo de Hielo Patagónico Sur, la cuarta masa englaciada más grande del planeta.Los glaciares más importantes en la zona son el O’Higgins, el Chico, Bravo, Mellizo Sur, Oriental y Quiroz, los cuales se pueden acceder desde el lago O’Higgins. Todo este territorio se encuentran protegido por el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el parque nacional más grande de Chile y décimo a nivel mundial.

Cercano a Villa Ohiggins tambien posible acceder o disfrutar de panorámicas a pequeños Glaciares, como el Glaciar Mosco, Huemula, Blanco, Tigre y el Submarino, a los cuales puedes llegar a través de Senderos para lo cual sugerimos contratar guias locales, , en el caso del Glaciar Mosco y Submarino existen redes de senderos medianamente señalizados dentro del Bien Nacional Protegido Rio Mosco, que poseen distintos atractivos, niveles de dificultad y para todas las edades.