Durante 9 días los miembros de la Agrupación Rio Pascua, junto al equipo de la Productora SURVIVO compuesto por el Cineasta Ramiro Zamorano y Valentina Newman , se aventuraron por la Huella que Une las Comunas de O`Higgins y Cochrane, a través de la “Ruta de los Pioneros”, 96 km de un antiguo camino utilizado desde finales de los años `60 (1960) por los pioneros, mercachifles, y arrieros que llegaron hasta la zona.actividad financiada por el 2% Cultura del Gobierno Regional de Aysen
Una ruta domada por los arrieros
Impulsados por la apertura de una ruta por Chile que evitara los altos costos y los más de 1200 km que se extendían por las pampas argentinas hasta Rio Gallegos en búsqueda de mercado para sus tropas esta ruta mantuvo tráfico permanente conectando la zona con el sector Rio Los Ñadis, obligando el vado del caudaloso Rio Bravo, como también el cruce por el Temido Paso La Picota en dirección al Monte San Lorenzo ascendiendo a más de 1300 msnm. No fue hasta fines de los `90 cuando ya se acercaba la Carretera Austral desde el Litoral, que los troperos abandonaron la Huella hoy consignada como un atractivo trekking para avezados visitantes.
Don Arcilio Castillo , antiguo arriero de la Huella de 76 años , ofició como guía en la travesía. Quien manifestó “ La huella la encontré buena. Yo me sentí bien con el viaje, mas de 30 años que no pasaba por la huella, antes pasábamos con la nieve hasta el cogote y ahora se fue toda ”.. y no fue difícil dar con cada uno de los puestos que antiguamente guarecieron a las tropas en su camino, Aunque la mayoría de las canogas y tranqueras ya muestran el paso insoslayable del tiempo. Así también recuerda Don Arcilio a su Amigo Rogel, arriero cuyos restos descansan en el sector Nacimiento del Rio Bravo, parada obligada para los caminantes. ”el cadáver que hay ahí que murió nevado, esta todo desarmado, que nadie lo ha arreglado, las personas que pasan podrían arreglarle un poco su sepultura.”
Rolando Arratia Torres, baqueano de la zona y quien estuvo a cargo de la logística con su emprendimiento “Bajo Baguales” , nos comenta: “La ruta como se conoce en general los primeros 50 km están buenos, los envaralados están malos, Aunque la cordillera ya no está como antes, esta como desierto, ya no se ve nieve , los ríos siempre están bajos, se nota la retirada de los glaciares.”. En su percepción del proyecto..” es un ejemplo que se pueda realizar este tipo de actividades, en tiempo de verano, es un ejemplo a seguir para quienes trabajan en turismo, ojala seguir haciéndolo con otras agrupaciones, con mas amigos de la comuna que se animen a hacer la Ruta , porque es Hermosa”.
Por su Parte la Presidenta de la Agrupación Cultural y Ambiental Rio Pascua, Sra. Yaline Riveros se manifestó complacida con la primera Etapa del Proyecto cumpliendo el primer objetivo, respecto del Registro tanto paisajístico como del trabajo de los Troperos en la Ruta, para el traslado de sus animales. En una próxima etapa esperan cumplir el siguiente objetivo que es ..” Rescatar o Promover la identidad cultural de la zona, rescatando el patrimonio que existe tanto en Villa ÒHiggins como en otras lugares de la región, siendo muy importante poner en valor estas tradiciones culturales”.